Parejas lingüísticas
Las "parejas lingüísticas" son una manera desenfadada y amena de practicar lenguas, pero no solo esto. Tener una pareja lingüística os permitirá perfeccionar vuestro conocimiento de una lengua, claro que sí, pero también conocer gente de otras culturas. Se trata de un intercambio beneficioso y enriquecedor para ambas partes.
A los estudiantes extrangeros que estáis una temporada en la UIB, vuestra pareja lingüística os ayudará a conocer la lengua propia de las Illes Balears y de la Universitat, el catalán.
A los estudiantes autóctonos, vuestra pareja lingüística os ayudará a perfeccionar el conocimiento de una lengua extrangera.
El funcionamiento del programa de parejas lingüísticas es muy simple. Solo tenéis que rellenar el formulario y os comprometáis a dedicar al programa una o más horas a la semana (tantas como vosotros decidáis). Desde el equipo de coordinación, os asignaremos una pareja que se ajuste a vuestro perfil y ya podréis comenzar a hablar.
I tú, ¿todavía no tienes pareja lingüística?
Reportaje sobre les parejas lingüísticas en la revista "Brisas" del 28 de marzo de 2018
Qué és el Programa de parejas lingüísticas?
Descripción de las parejas lingüísticas
- El intercambio lingüístico es un instrumento de práctica lingüística en el cual dos personas que hablan idiomas diferentes quedan para practicar la lengua de la otra, durante una serie de encuentros acordados previamente.
- Puede ser presencial o virtual, o puede combinar las dos modalidades.
- Sirve principalmente para poner en práctica conocimientos orales y funciona como complemento del aprendizaje formal de una lengua.
- No solo es útil para practicar la lengua oral sino que también constituye una buena oportunidad para experimentar, vivir y intercambiar aspectos interculturales.
Consejos prácticos
- Estableced un calendario regular de los encuentros, según vuestra disponibilidad.
- Estableced la duración de cada encuentro y el tiempo de uso de cada lengua (se recomienda repartir el tiempo a partes iguales).
- Buscad puntos en común que os permitan planificar actividades que os ayuden a practicar las lenguas: desde actividades cotidianas (ir a comprar) hasta actividades informativas (búsqueda de servicios) o culturales (visitar un museo).
- Preparad una lista de posibles lugares donde poder hacer el intercambio (bar, biblioteca, parque, actos culturales, actes deportivos...) y tened presente que ir cambiando de escenario puede hacer más amenos los encuentros.
- Considerad la possibilidad de poneros en contacto con otras parejar para hacer alguna actividad conjunta.
- Si algún día no os podeis ver presencialmente, aprovechad los recursos de las redes sociales (Skype, Facebook, Twitter, chat, correo electrónico, WhatsApp...) per dar continuidad al intercambio.
- Título:
- Parelles Lingüístiques: Luisa Vanrell
- Título:
- Parelles Lingüístiques: Esther Querol
- Título:
- Parelles Lingüístiques: Daniel Mosblack
- Título:
- Parelles Lingüístiques a la UIB: Magí Trobat
- Título:
- Parelles Lingüístiques: Stefani Krasimirova